El desarrollo de software ha pasado por una constante transformación desde sus inicios, adaptándose a las necesidades cambiantes de la tecnología y las organizaciones. Las metodologías que sustentan este proceso han evolucionado desde enfoques rígidos y lineales hasta modelos dinámicos y colaborativos, incorporando nuevas herramientas, principios y tecnologías. En este documento, exploraremos cómo estas metodologías han cambiado con el tiempo, organizadas en los siguientes temas principales: Índice de Temas Desarrollo Tradicional Primeras Metodologías Ágiles Manifiesto Ágil DevOps y la integración continua Metodologías Híbridas y Adaptativas Design Thinking y Metodologías Centradas en el Usuario Enfoques Emergentes: Inteligencia Artificial y Desarrollo Basado en Modelo
Desarrollo Tradicional Desarrollo Tradicional El desarrollo tradicional se caracteriza por la necesidad de tener requisitos claramente definidos desde el inicio, ya que divide el trabajo en etapas como análisis, diseño, codificación, pruebas y mantenimiento. Cada fase debe completarse y validarse antes de continuar con la siguiente, asegurando un control riguroso , pero limitando la adaptabilidad ante cambios inesperados. Ventajas Control total: Los desarrolladores tienen acceso al código fuente, lo que permite personalizarlo según las necesidades específicas. Planificación detallada: La organización previa asegura claridad en el alcance, los recursos y los tiempos. ...