
¿Qué son las DevOps?
Las DevOps son una metodología que combina y automatiza el trabajo de los equipos de desarrollo y operadores de TI, y son quienes aceleran la entrega de aplicaciones y servicios de mayor calidad.
DevOps es una filosofía y marco de trabajo que busca acelerar el desarrollo y la entrega de software mediante una colaboración estrecha entre los equipos de desarrollo (Dev) y operaciones (Ops). Se enfoca en la comunicación fluida, la integración y la retroalimentación continua a lo largo de todo el ciclo de vida del software, desde la planificación hasta la supervisión. Los objetivos de DevOps se agrupan en cultura, automatización, medición y uso compartido (CAMS). A través de herramientas específicas, se automatizan procesos manuales para optimizar flujos de trabajo, mejorar la eficiencia y facilitar la entrega continua de funciones y actualizaciones.
¿Por qué es tan importante DevOps?
DevOps busca romper barreras entre equipos, fomentar la colaboración y priorizar la satisfacción del cliente mediante servicios más rápidos, seguros y de mejor calidad. Su objetivo es impulsar la innovación y la mejora continua en los procesos, logrando entregas frecuentes de actualizaciones y funciones, y resolviendo errores rápidamente. Este enfoque se basa en una infraestructura confiable, disponible y de alto rendimiento que asegura un desarrollo, prueba y producción sin interrupciones.
MÉTODOS DE DEVOPS
Los métodos de DevOps más comunes, como Scrum, Kanban y Agile, ayudan a acelerar y mejorar el desarrollo de software y las publicaciones de productos.
Scrum: Se centra en la colaboración del equipo para acelerar proyectos, con prácticas como sprints, reuniones diarias y roles específicos como Scrum Master y Product Owner.
Kanban: Originado en la fábrica de Toyota, se enfoca en controlar el progreso de un proyecto mediante un tablero Kanban, visualizando el estado de las tareas en curso.
Agile: Influye en muchos métodos de desarrollo, incluidos Scrum y Kanban. Promueve ciclos de desarrollo más cortos, cambios continuos en los requisitos y comunicación constante con los clientes para mejorar la respuesta y la adaptabilidad del proyecto.
Cadena de herramientas de DevOps
Las prácticas de DevOps incorporan herramientas específicas en cada etapa del flujo de trabajo para optimizar, automatizar y mejorar la colaboración entre equipos. Estas herramientas refuerzan principios clave como la automatización y la integración.Planificación: Define requisitos y valores con herramientas como Jira o Git para la gestión de proyectos.
Prácticas de DevOps
Las prácticas de DevOps incorporan herramientas específicas en cada etapa del flujo de trabajo para optimizar, automatizar y mejorar la colaboración entre equipos. Estas herramientas refuerzan principios clave como la automatización y la integración.
Planificación: Define requisitos y valores con herramientas como Jira o Git para la gestión de proyectos.
Codificación: Diseña y crea código con plataformas como GitHub, GitLab o Bitbucket.
Compilación: Gestiona versiones y empaqueta código para producción con herramientas como Docker, Maven o Ansible.
Prueba: Realiza pruebas manuales o automatizadas con herramientas como Selenium, TestNG o BlazeMeter.
Puesta en marcha: Coordina y automatiza la producción con Kubernetes, Jenkins o Chef.
Operaciones: Administra el software en producción con herramientas como Puppet, Salt o PowerShell.
Supervisión: Monitorea y analiza problemas en producción con herramientas como Grafana, Datadog o Splunk.
Ventajas de DevOps
Las ventajas de DevOps incluyen una entrega de productos más rápida y eficiente, resolución ágil de problemas, mejor escalabilidad y estabilidad, uso óptimo de recursos, mayor automatización, visibilidad de resultados y fomento de la innovación, logrando mayor satisfacción del cliente.
Historia de DevOps
DevOps se originó como un movimiento para armonizar las actividades de desarrollo y operaciones, influenciado por metodologías Agile y Lean. En la década de 2000, la necesidad de garantizar la disponibilidad de sitios como Google y Flickr impulsó la demanda de ingenieros de fiabilidad del software (SRE) que trabajaran junto a desarrolladores para mantener la funcionalidad en producción.
En 2009, John Allspaw y Paul Hammond presentaron el concepto en una conferencia, destacando la cooperación entre desarrollo y operaciones. Ese mismo año, Patrick Debois organizó la primera jornada de DevOps en Bélgica, popularizando el término y el hashtag #DevOps. Desde entonces, se han creado herramientas y marcos para ampliar sus objetivos.NetApp y DevOps
NetApp mejora los resultados empresariales con DevOps al proporcionar infraestructura automatizada y entornos fiables para maximizar la productividad de los desarrolladores, tanto on-premises como en la nube.
Ofrece herramientas como API de almacenamiento e integraciones de IaC con Puppet, Ansible, Docker, Kubernetes y OpenShift, facilitando el consumo de recursos como almacenamiento persistente. También permite autoaprovisionar funciones rápidas como snapshots o clones, acelerando ciclos de pruebas y desarrollo.Además, NetApp fomenta la colaboración en su comunidad thePub, donde desarrolladores comparten prácticas y conocimientos sobre DevOps.
Comentarios
Publicar un comentario